¿Se pregunta qué es un seguro médico y cómo funciona?
En este post explicaremos las ventajas y funcionamiento del seguro médico privado y los riesgos que conlleva no contar con este tipo de coberturas.
El problema
En primer lugar, intentemos comprender cuál es el problema en Italia.
Echa un vistazo a esta investigación de Federcontribuenti, que denuncia el mal funcionamiento de la salud pública .
¡Un año de espera para una operación de cataratas y 18 meses para una
Digamos que de repente se ve obligado a lidiar con un problema médico importante que requiere una intervención urgente.
¿Podría esperar más de un año antes de poder ver a un especialista que pueda solucionarlo?
Probablemente no.
Quizás prefiera ir a ver a un médico privado para solucionar el problema de salud que se le presentó inesperadamente.
Después de todo, cuando se trata de su salud , en realidad no se trata de una broma.
Por tanto, resulta difícil esperar los largos tiempos de respuesta del sistema de salud pública.
Una investigación realizada por el Observatorio muestra que el tiempo medio de espera para recibir asistencia del Servicio Nacional de Salud es de 65 días.
Esta investigación, realizada por el centro CREA Sanità , también revela que el tiempo medio para la asistencia sanitaria privada es de solo 7 días.
Además, lo alarmante es que solo en los últimos 3 años el tiempo medio de espera para una visita de un especialista en el público ha aumentado en aproximadamente un mes .
Por tanto, nos enfrentamos a un problema que en lugar de disminuir está aumentando.
Pero no se detiene ahí.
Si miramos el lado de los costos de los servicios, encontramos que los hechos niegan en gran medida la promesa de conveniencia económica.
La investigación muestra que muchas visitas de especialistas privados tienen costos competitivos y son ligeramente más altos que los que ofrece el servicio nacional de salud.
Por tanto, es obvio que si el coste se vuelve competitivo, ya no tiene sentido esperar más de dos meses para ser tratado, cuando se puede realizar una visita en unos pocos días.
En la siguiente infografía, puede ver los tiempos de espera promedio en Italia en algunos de los exámenes más populares.
No hablemos de las posibles consecuencias relacionadas con la imposibilidad temporal de trabajar .
Surgen de la necesidad de realizar más de un reconocimiento médico o de la necesidad de pasar unos días en el hospital por:
- hospitalizaciones;
- pequeñas intervenciones.
Incapacidad temporal para trabajar
Si una persona se enferma gravemente, inevitablemente no podrá trabajar durante el tiempo necesario para la intervención y el tratamiento.
Desde este punto de vista, para evitar perder ingresos e ingresos económicos, hay dos formas.
Para quienes tienen un trabajo de empleado, existen permisos y feriados que pueden ayudar a cubrir parte del tiempo necesario para atender sus problemas.
Sin embargo, lamentablemente, no se puede confiar en estas herramientas durante demasiado tiempo.
Si la enfermedad se extiende más allá de un determinado período de tiempo, existe el riesgo de agotar la flexibilidad laboral disponible.
Para aquellos que son autónomos o autónomos , también existe el riesgo directo de que una ausencia temporal del trabajo reduzca significativamente los ingresos percibidos.
Estos son precisamente los casos en los que se sufren tanto daño como insultos.
Además de la preocupación relacionada con el problema médico a resolver, también hay una reducción de los ingresos que se utilizan para cubrir los gastos médicos necesarios .
Por tanto, en resumen:
- tiempos de espera alejados de las necesidades sanitarias reales;
- costos cercanos a la atención médica privada;
- riesgo de sufrir pérdidas económicas por menores ingresos por absentismo laboral.
Estos son los factores que hacen que el Sistema Nacional de Salud sea ineficaz para cubrir las necesidades de salud y protección.
Por tanto, es necesario entender cómo solucionar este problema y qué soluciones alternativas existen.
Políticas de salud
Específicamente, la mejor manera de superar este problema obvio es contratar pólizas de seguro médico para cubrir enfermedades.
Estas pólizas ofrecen acceso a servicios médicos privados y especializados, pero a costos reducidos y sobre todo en un tiempo razonable.
El objetivo preciso que queremos lograr es eliminar la ansiedad y la preocupación causadas por las altas expectativas y los costos.
Esto obviamente en el momento exacto en el que la prioridad pasa a ser la resolución inmediata del problema médico.
Así que intentemos comprender cómo funcionan estas pólizas y qué ventajas obvias aportan al asegurado.
Cómo trabajan
Las políticas de salud se dividen en dos categorías distintas, a saber:
- pólizas de indemnización;
- políticas de reembolso.
Políticas de indemnización
Las pólizas de indemnización son aquellas que, como su nombre lo indica, brindan compensación en caso de que se presente para cubrir el evento.
Esto significa que pagan una cantidad fija y preestablecida por cada día de hospitalización en un centro de salud y se benefician de una atención médica especializada.
La compensación también puede incluir la pérdida de ingresos como resultado de la incapacidad para trabajar durante el período de tratamiento.
Políticas de reembolso
Las pólizas de reembolso, en cambio, tienen como objetivo compensar al asegurado de los gastos médicos que deban cubrirse tras la enfermedad.
En este caso, obtiene cobertura según la cantidad de dinero que gasta para recibir tratamiento.
Estas son algunas de las razones de los gastos que cubre este tipo de póliza de seguro médico:
- pruebas de diagnóstico;
- intervenciones quirúrgicas;
- hospitalizaciones;
- fisioterapia;
- medicamentos;
- hospitalización;
- atención especializada.
Naturalmente, este tipo de pólizas tienen algunas exclusiones dentro de ellas, es decir, casos que no están cubiertos y que siempre hay que tener en cuenta antes de firmarlas.
Entre ellos encontramos:
- correcciones de defectos físicos;
- intervenciones estéticas;
- enfermedades raras como el SIDA, la esquizofrenia y otras patologías patológicas;
- consecuencias derivadas del abuso de alcohol, drogas y psicofármacos;
- abortos voluntarios no terapéuticos;
- cuidado dietético.
Si la enfermedad o sus causas estuvieran presentes antes de contratar la póliza, no será posible suscribirla y, por tanto, obtener cobertura.
Esta es la razón principal por la que las compañías de seguros solicitan al asegurado que se someta a algunos exámenes médicos antes de firmar el contrato.
Al fin y al cabo, todo esto es normal, dado que el principal objetivo de este tipo de política sanitaria es precisamente proteger un riesgo que aún no se ha producido, más que un evento que ya ha ocurrido.
Por lo tanto, es muy importante que tenga cuidado de declarar un historial médico verdadero, de lo contrario corre el riesgo de no ver el beneficio de la póliza de salud reconocida , justo cuando surge la necesidad por la que ha pagado las primas.
Pero, ¿cómo se elige la mejor póliza de salud que existe?
La pregunta es correcta y requiere la profundización de un razonamiento muy simple.
Cómo elegir la mejor póliza de salud
A la hora de decidir asegurarnos para cubrir un riesgo, el objetivo siempre es reducir o eliminar por completo las altas consecuencias de un evento que no está bajo nuestro control.
Por ejemplo, no tiene mucho sentido cubrirse contra daños a su automóvil cuando su valor total no excede el costo de la cobertura del seguro, ¿verdad?
Si por el contrario sufriera una enfermedad que le obligue a tener que afrontar una intervención de urgencia que lleve al paciente a permanecer en cama unos meses, el alcance del daño es decididamente alto y hace que este caso se encuadre. el sombrero de las mantas de hacer.
Por lo tanto, la lógica que debes seguir es siempre cubrir los eventos que potencialmente te pueden causar un daño económico irreparable o extremadamente difícil de gestionar.
Por tanto, siguiendo este razonamiento, para llevar a cabo una correcta cobertura de salud, primero es necesario excluir las coberturas obligatorias que ya existen y funcionan, y luego pasar a insertar dentro de una póliza de salud lo que falta o que queda sin cubrir.

Esta operación debe abordarse claramente con la ayuda de un profesional calificado que sepa cuantificar la necesidad real de cobertura.
Si no lo hace, corre el riesgo de que lo atrapen o, alternativamente, de pagar por la doble cobertura.
Existen varias cláusulas que deberás analizar en detalle, para evitar cometer errores que puedan poner en peligro tu cobertura futura.
Veamos algunos de ellos juntos.
La duración de la póliza
Entre las cláusulas que debes revisar cuidadosamente antes de firmar una póliza de salud está ciertamente su duración.
Algunas empresas establecen un límite de edad, más allá del cual ya no permiten que se extienda la protección.
Esto corre el riesgo de dejarte expuesto al riesgo de sufrir un problema de salud precisamente en la fase de la vida en la que estás más expuesto.
Por lo tanto, es importante elegir las llamadas pólizas de salud «de por vida», es decir, una que pueda durar toda la vida, de manera que se elimine la restricción demográfica del cuadro y se pueda aprovechar la cobertura como el tiempo que sea necesario.
Qué cláusulas insertar
Otro aspecto que tendrás que tener en cuenta, si quieres conseguir la mejor solución de cobertura posible, es el hecho de que cada uno de nosotros tiene necesidades de salud distintas a las de los demás.
Al estar en el campo de la protección de la salud, todos tenemos un historial médico diferente, con nuestras propias experiencias personales.
Por tanto, resulta muy difícil encontrar soluciones genéricas capaces de cubrir por completo las necesidades de cada persona.
Cuando se decide contratar una póliza de salud, es conveniente hablar y confrontar directamente con una aseguradora que sea capaz de construir un producto a medida.
Algunos ejemplos de temas que podría discutir son:
- decidir el nivel correcto de deducible para aplicar;
- definir qué portadas agregar o eliminar;
- Comprenda si no está haciendo una cobertura excesiva (con un margen relativo sobre la prima) con respecto a las necesidades reales.
Las ventajas de una consulta
Aquí, por esta razón, es útil discutir con un profesional que sea capaz de escuchar sus necesidades específicas y, basado en la experiencia en el campo, corte un producto completamente hecho a su medida.
Además, contar con el apoyo de una persona que conozca su situación particular y sea capaz de rastrear rápidamente el contrato de póliza firmado con todas sus cláusulas específicas es la forma correcta de evitar mayores tensiones y ansiedades que se derivarían de tener que interactuar con un call center. o con un sitio en línea.
Esto es para evitar que todo se vuelva engorroso y engorroso, en un momento en el que solo necesitas espacio mental para afrontar la enfermedad que surge.
Hay cuestiones que no se pueden delegar en una máquina automatizada y que necesariamente deben ser atendidas y gestionadas por un verdadero profesional.
Las estructuras afiliadas
Otro aspecto muy importante en la elección del tipo de póliza a estipular es evaluar las instalaciones médicas afiliadas a la compañía de seguros.
En cuanto a nuestra salud, la prioridad que todos queremos lograr es que nos atiendan médicos capacitados y experimentados, dentro de centros especializados y de reconocido prestigio.
En este punto, ahorrar unos euros para ir a un centro semi-desconocido puede representar un importante error de valoración con consecuencias decididamente desagradables.
Por lo tanto, cuando esté buscando la póliza de salud que mejor se adapte a sus necesidades, deberá recordar revisar la lista de centros de salud afiliados a la compañía de seguros para verificar:
- la importancia en términos de intervenciones exitosas;
- comodidad en comparación con su residencia.
Utilizar un centro afiliado para aprovechar la póliza te permitirá no anticipar ningún gasto, porque la empresa se encargará de ello por ti.
Conclusiones
El contexto de salud pública en el que vivimos tiene algunas lagunas que lo hacen ineficiente e inadecuado para responder en un tiempo y costo razonables.
Para superar este problema, la única solución es sacar una póliza de salud para protegerse de posibles enfermedades.
La mejor manera de hacerlo es consultar con un profesional que sepa leer correctamente su situación, para poder construir un producto de seguro complementario completamente a su medida.
De esta manera eliminarás el estrés y la ansiedad en un momento en el que tu mente debe necesariamente concentrarse en temas mucho más importantes.